15 de Enero de 2022
El último número publicado de nuestra Agenda de Desarrollo Sostenible, dedicado a los movimientos migratorios
El último número (24) publicado de nuestra Agenda de Desarrollo Sostenible está dedicado a los movimientos migratorios y, entre otros temas, aborda nuestro proyecto de educación social y sensibilización de la población acerca de la realidad de las migraciones y cómo incorporarlas a nuestra cultura y, por ende, a nuestra mentalidad y a nuestras conductas sociales e individuales.
El proyecto “Movimientos Migratorios, Educación Social y Sensiibilización de la Población” pretende llegar a un número importante de personas en pro de la defensa comprometida de los derechos humanos.
Coordinado por Celso Domínguez del Río Sánchez, responsable de Formación y Educación del Centro UNESCO Gran Canaria, esta iniciativa está patrocinada por el Cabildo Insular de Gran Canaria.
10 de Enero de 2022
Los derechos de los refugiados centran nuestra Agenda de Desarrollo Sostenible nº 23
Bajo el título ¿Cuáles son los derechos de los refugiados en el mundo? publicamos una nueva Agenda de Desarrollo Sostenible.
Entre otros asuntos, esta Agenda recoge la iniciativa del Centro UNESCO Gran Canaria y del Gabinete Literario, entidades sensibles y comprometidas en la difusión y trabajo en todo lo que supone el desarrollo del hombre en igualdad y paz, que abanderando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), han desarrollado un Programa de “Sensibilización en Derechos Humanos y Migración” dirigido a la población escolar.
Patrocinado por el Cabildo Insular de Gran Canaria, este proyecto ha contado con la colaboración del Comité Español del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), bajo la coordinación de Celso Domínguez del Río Sánchez, coordinador de Formación y Educación del Centro UNESCO Gran Canaria.
Accede a la Agenda de Desarrollo Sostenible, nº 23
12 de Noviembre de 2021
La Unesco se reivindica más necesaria que nunca al celebrar su 75 aniversario
La Unesco celebróel 12 de noviembre su 75 aniversario con el objetivo de mostrar que su labor es más necesaria que nunca, en un mundo donde continuamente surgen nuevos retos que requieren la cooperación global.
La Unesco ofrece "una plataforma única de diálogo", afirmó su directora general, la francesa Audrey Azoulay, al cerrar una ceremonia en la que recalcó que esta organización intergubernamental "está alimentada por la riqueza de voces de la sociedad civil".
Entre sus acciones claves destacan la lucha inicial contra el racismo y el antisemistismo, el trabajo para salvar los antiguos templos egipcios de Abu Simbel o la protección del medio ambiente y del patrimonio inmaterial que forja nuestras identidades.
Azoulay destacó igualmente cómo "ha liderado la lucha por la educación" igualitaria de las niñas y contra el tráfico de bienes culturales, mientras asume nuevos retos como coordinar la preparación ante los peligros de las nuevas tecnologías.
Creada en 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) no pudo celebrar su 75 aniversario el año pasado por la pandemia, por lo que trasladó la conmemoración a la 41 Conferencia General que comenzó esta semana.
UNA RELEVANCIA QUE SE MANTIENE
...