Asociación Gran Canaria para la UNESCO

MENÚ

28 de Octubre de 2025

PANORAMA IA: 'La IA en la nueva agenda ética. De la teoría a la práctica'

En 2025, el debate sobre la ética de la inteligencia artificial ha dejado de ser teórico para centrarse en su implementación práctica y en las controversias reales que genera. A medida que la IA avanza, su influencia en la vida diaria, el trabajo y las relaciones sociales se intensifica.

En este contexto, el segundo número de PANORAMA IA examina los hitos, debates y estrategias que hoy marcan la agenda global para garantizar tecnologías transparentes, responsables y respetuosas con los derechos fundamentales. Este objetivo no depende solo de gobiernos y empresas: exige también una ciudadanía informada y comprometida, capaz de tomar parte en las decisiones y velar porque la IA se ponga siempre al servicio del bien común.

En este escenario, la UNESCO se consolida como referente mundial, impulsando un movimiento global que busca que la IA se desarrolle y utilice en beneficio de toda la humanidad. La clave para lograrlo es una gobernanza colaborativa, transparente y constante, que sitúe a las personas en el centro y priorice la educación, la inclusión y la protección de los más vulnerables.

La revista digital PANORAMA IA, publicada por la Asociación Gran Canaria para la UNESCO, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y el Gabinete Literario, se enmarca en el proyecto de la Asociación Gran Canaria para la UNESCO Inteligencia Artificial: Información, Sensibilidad y Ética para una Ciudadanía Consciente, cuyo objetivo es el de contribuir a que la IA enriquezca, y no debilite, la participación ciudadana. Su labor se centra en promover la pedagogía y la formación en competencias digitales, facilitando que la sociedad comprenda los retos y oportunidades de esta tecnología y participe activamente en su regulación y uso responsable.

En su primer número, presentado en noviembre de 2024, PANORAMA IA analizó los retos y dilemas éticos que plantean las tecnologías de inteligencia artificial, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre esta cuestión crucial, en línea con la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de la UNESCO

El desafío, ahora, es sostener el impulso y convertir las intenciones en acciones concretas y duraderas para el bienestar colectivo.

PANORAMA IA: 'La IA en la nueva agenda ética. De la teoría a la práctica'
ver todas las noticias

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia en este sitio web. Si continua navegando, entendemos que acepta nuestra política de cookies.CERRAR